Unidad Didáctica nº 1: ¿Qué es esto de la Filosofía?
Conceptos:
- Distingue entre el saber filosófico y otros saberes.
- Comprende la importancia de la Filosofía en el mundo actual.
- Reconoce al hombre como un ser que pregunta.
Procedimientos:
- Subraya y resume textos de introducción a la Filosofía.
Actitudes:
- Siente curiosidad por estas nuevas propuestas.
Unidad Didáctica nº 2: El hombre es uno, las culturas varían
Conceptos:
- Conoce los modos básicos de producción.
- Distingue entre evolución y estructura.
- Explica en qué consiste la reciprocidad entre miembros de una cultura.
Procedimientos:
- Interpreta y descubre la diversidad cultural a partir de gráficos y textos.
Actitudes:
- Se interesa por las estructuras culturales distintas.
Unidad Didáctica nº 3: Los juegos de lenguaje: el significado es el uso
Conceptos:
- Reconoce las normas básicas de cooperación lingüística.
- Analiza los elementos de la comunicación.
- Comprende que la significación caracteriza las actividades humanas.
Procedimientos:
- Distingue los componentes semánticos, sintácticos y pragmáticos del discurso.
Actitudes:
- El alumno comunica sus intenciones teniendo en cuenta un auditorio.
Unidad Didáctica nº 4: De lo verdadero se sigue lo verdadero
Conceptos:
- Sabe qué es y para qué sirve la Lógica.
- Comprende que un argumento puede ser correcto, aunque contenga premisas falsas.
- Conoce cuando utiliza el “modus ponens”.
Procedimientos:
- Verifica la verdad de una tautología.
Actitudes:
- Realiza los ejercicios propuestos en clase.
Unidad Didáctica nº 5: Modelos teóricos y representación del conocimiento
Conceptos:
- Distingue entre una ley empírica y una gran teoría explicativa.
- Conoce el funcionamiento básico de un modelo de la Física.
- Conoce los límites de la investigación científica.
Procedimientos:
- Análisis matemático de una serie de datos empíricos.
Actitudes:
- Reflexiona sobre la incertidumbre de la investigación científica.
Unidad Didáctica nº 6: El eslabón de Darwin, entre los guisantes de Mendel
Conceptos:
- Comprende la síntesis de Darwin y Mendel.
- Desarrolla el proceso natural y social por el que ha pasado el hombre.
- No confunde la selección natural con la selección social.
Procedimientos:
- Señala correctamente las grandes épocas de la prehistoria humana.
Actitudes:
- Asombro ante el ciego azar de la evolución.
Unidad Didáctica nº 7: Percepción, inteligencia y conducta
Conceptos:
- Distingue entre instinto y condicionamiento.
- Relaciona la sensación con las estructuras cognitivas.
- Reconoce los factores que condicionan la inteligencia humana.
Procedimientos:
- Expresa sus propias ideas sobre la importancia de la Psicología.
Actitudes:
- Se interesa por los mecanismos de formación de los deseos.
Unidad Didáctica nº 8: Ese animal social llamado “hombre”…
Conceptos:
- Razona la diferencia entre un sistema natural y un sistema social.
- Conoce los mecanismos de cohesión sociales a través del trabajo.
- Se representa el conjunto social como un sistema de elementos de información.
Procedimientos:
- Presenta y discute las tesis sobre alguna revolución social.
Actitudes:
- Se pregunta por las causas reales de las guerras.
Unidad Didáctica nº 9: Posibilidades éticas en un mundo de valores
Conceptos:
- Comprende que el deber ser no es reducible al ser.
- Relaciona la responsabilidad de una acción con las consecuencias que origina.
- Describe cómo sería un mundo ideal de interlocutores éticos.
Procedimientos:
- Discute sobre la conveniencia moral de un acto de acuerdo a una finalidad.
Actitudes:
- Es consciente de la dificultad de universalizar las máximas individuales.
Unidad Didáctica nº 10: El imperio de la ley: ¿lo justo es el Derecho?
Conceptos:
- Encuentra parecidos y diferencias entre el Derecho y la Ética.
- Discute si puede haber ejercicio de un derecho sino está positivado.
- Conoce cómo surgieron los Derechos Humanos.
Procedimientos:
- Debate en clase los posibles conflictos entre derechos.
Actitudes:
- Entiende la regulación cívica como necesaria.
Unidad Didáctica nº 11: La legitimidad del poder político
Conceptos:
- Conoce la diferencia entre poder y autoridad.
- Caracteriza las distintas ideologías.
- Desarrolla a grandes rasgos la evolución de la democracia.
Procedimientos:
- Ejerce la crítica política.
Actitudes:
- Se expresa sin miedo y con respeto.
Unidad Didáctica nº 12: La metafísica de las costumbres
Conceptos:
- Conoce las grandes preguntas de la humanidad de todos los tiempos.
- Entiende la existencia humana como problemática.
- Distingue entre religión y Filosofía.
Procedimientos:
- Resume e intenta comprender un texto existencial.
Actitudes:
- Se pregunta por el significado de la vida.
Unidad Didáctica nº 13: Existe lo inexpresable. Es lo artístico
Conceptos:
- Reconoce el juicio estético como distinto del científico y del ético.
Procedimientos:
- Participa y argumenta con coherencia sus opiniones artísticas.
Actitudes:
- Comenzar a entender el significado de algunas vanguardias artísticas.
Unidad Didáctica nº 14: ¿Hacia dónde nos dirigimos?
Conceptos:
- Expresa sus ideas sobre el futuro del ser humano.
- Sabe lo que la historia significa para la humanidad.
- Señala alguno de los riesgos e incertidumbres del mundo actual.
Procedimientos:
- Se ha esforzado en desarrollar tesis originales en el trabajo.
Actitudes:
- Se pregunta por el sentido del progreso.